MÉTODOS DE RAZONAMIENTO
Sabemos que parte de los métodos de razonamiento, conocemos situaciones nuevas que requieren de una aplicación o de alguna estrategia para poder resolverla, a veces pueden ser premisas que se conocen como una expresión linguística que afirman o niegan algo que puede ser falso o verdadero. Todo esto nos lleva al razonamiento como la capacidad que tenemos para conocer varias premisas o proporciones que nos llevan a una conclusión nueva.
⟿ RAZONAMIENTO INDUCTIVO:
Se realiza sacando una solución general de varias observaciones o pensamientos particulares que nos llevan al pensamiento general.
Particular⧭ 🔜 ⧭ General
⬇
Conclusión
Ej. La leche que compró mi papá en el supermercado estaba vencida.
La leche que tomé en la mañana no tenía buen sabor.
La leche que me regaló mi mamá del supermercado tenía mal sabor.
Conclusión: la leche que venden en el supermercado, la venden vencida.
⟿ RAZONAMIENTO DEDUCTIVO:
Se realiza de ideas generales que llevan a pensamientos particulares o más ideas.
General⧭ 🔜 ⧭ Particular
⬇
Conclusión
Ej. Todas las aves tienen alas.
El águila vuela todos los días.
El águila es un ave con alas.
⟿ RAZONAMIENTO ANALÓGICO:
Se realiza sacando se llega a una conclusión por medio de analogías, de pensamientos generales a particulares o de pensamientos particulares a generales.
General⧭ 🔜 ⧭ General
⬇
Conclusión
Ej. Para ganar el curso debo asistir todos los días a clase. Yendo a clase todos los días, ganaré el curso.
-Existen analogías numéricas como:
1. 1, 8, 15, 22, 29, 36
2. 3, 9, 15, 21, 27, 33
3. 11, 18, 29, 44, 63, 67
Comentarios
Publicar un comentario